Preguntas Frecuentes

Los períodos de calibración deben ser establecidos por los usuarios del equipo o sus administradores, ya que tienen la información del funcionamiento del equipo (certificados de calibración, comprobaciones intermedias, hojas de vida.

Mantenimiento preventivo es la acción de revisar de manera sistemática y bajo ciertos criterios a los equipos o aparatos de cualquier tipo (mecánicos, eléctricos, informáticos, etc.…) para evitar averías ocasionadas por uso, desgaste o paso.

Si la frecuencia no está establecida dentro del manual de usuario o servicio; un método sencillo puede ser establecido. Efectuando un cuadro donde involucremos información como: estado del equipo, tiempo de vida útil, complejidad del equipo, tiempo de horas uso, recurrencia de eventos adversos en el equipo; etc. Podemos cuantificar cada uno de estos factores y los que aparezcan en esta información. Luego le daremos un valor convenido para establecer si se realiza 1, 2 o 3 veces en el año.

Hay que considerar como base en la adquisición de un bien, factores tales como: Capacidad de procesamiento, prestaciones que puede ofrecer el equipo, requerimientos físicos, químicos y eléctricos en la instalación, accesorios que el sistema requiera, costos de mantenimiento, tiempo de vida útil del equipo, sistema de manejo amigable para el usuario, asesoramiento post venta.

Procure identificar equipos instalados y consulte a los usuarios las novedades que presentan en el funcionamiento diario.

Siempre establezca el tiempo de recuperación de su inversión ya sea para reemplazarlo a corto – largo plazo y según su expectativa de servicio al paciente al momento de adquirir su equipo.

Todo equipo tiene un tiempo de vida útil para su uso y se extiende con el mantenimiento preventivo continuo. Con la evaluación en cada mantenimiento preventivo, el proveedor de servicio ira informando la idoneidad de funcionamiento del mismo, la confiabilidad en los resultados y procesamiento de información según el campo de uso de un equipo (esfigmomanómetro vs analizador de química; por ejemplo); la proyección de atención al paciente, protección al paciente; determinará, el cambio o continuidad; no obstante, hay convenciones estatales que están establecidas en la legislación de cada país que determina cambios de equipos (5, 10 años; etc).

Los analizadores para Equipos Biomédicos permiten conocer cómo está el funcionamiento de los equipos y si hay alguna novedad reportada tomar las medidas correctivas respectivas para que el equipo funcione de manera eficiente.

Fluke Biomedical garantiza sus productos contra defectos en materiales y mano de obra. La información específica sobre la garantía está disponible en las páginas de especificaciones individuales del producto.

La presión arterial se mide con un manguito de presión arterial y se registra como dos números, como 120/80 mm Hg (milímetros de mercurio). El número superior, más grande, se llama presión sistólica. Esta es la presión generada cuando el corazón se contrae (bombea). Refleja la presión de la sangre contra las paredes arteriales. El número inferior, más pequeño, se llama presión diastólica. Esto refleja la presión en las arterias mientras el corazón se llena y descansa entre latidos.

Los médicos han determinado un rango normal para la presión arterial sistólica y diastólica después de examinar la presión arterial de muchas personas. Las siguientes cifras se pueden utilizar como guía para la presión arterial del adulto:

1. Presión arterial normal: inferior a 120/80 mmHg
2. Alta/Normal: entre 120/80 y 140/90 mmHg
3. Alta: igual o superior a 140/90 mmHg
4. Muy alta: igual o superior a 180/110
Se dice que las personas cuya presión arterial es consistentemente más alta que esta norma tienen presión arterial alta o hipertensión. La presión arterial alta no controlada es indirectamente responsable de muchas muertes y discapacidades como resultado de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

La presión arterial se puede medir utilizando una variedad de técnicas, que se pueden clasificar en dos categorías principales: invasivas y no invasivas. El enfoque invasivo inserta un catéter en una arteria de un sujeto de prueba. El catéter puede contener un transductor de presión en su punta o puede estar lleno de líquido y acoplar la presión sanguínea a través del líquido a un transductor externo. El cambio de presión de fluido (presión sanguínea) en la arteria del sujeto se mide de forma invasiva. Esta técnica también se conoce como medición directa, porque el parámetro que se mide está directamente acoplado al transductor. La medición no invasiva de la presión arterial generalmente implica el uso de un manguito inflable que envuelve la extremidad de un sujeto de prueba. El manguito se infla y desinfla a un ritmo controlado y se observan los parámetros físicos. Las técnicas auscultatorias y oscilométricas son métodos no invasivos bien conocidos. Estos métodos son indirectos porque no se acoplan directamente a la arteria. ProSim 8 y 4 simulan la técnica oscilométrica ya que los monitores NIBP modernos ahora usan la técnica oscilométrica para medir la presión.

Cada fabricante individual utiliza su propio algoritmo para la identificación de los puntos sistólicos y diastólicos. Algunos pueden usar la altura de la forma de onda de presión para marcar estos puntos; otros pueden usar la pendiente de la señal de presión. Dado que los algoritmos varían, es difícil comparar diferentes monitores de presión arterial de diferentes fabricantes.

ACLS significa soporte vital cardíaco avanzado (ACLS). Los algoritmos ACLS incluyen formas de onda desde fibrilación ventricular, fibrilación auricular hasta bloqueo cardíaco completo.

ProSim 8 simula los siguientes 8 parámetros:
1) ECG (incluyendo normal y arritmias),
2) Respiración
3) IBP (presiones arteriales invasivas) /cateterismo cardíaco
4) Temperatura
5) Gasto cardíaco
6) NIBP (presión arterial no invasiva)
7) SpO2
8) Arcoíris de Masimo

Los peligros de las alarmas ocupan el segundo lugar en los peligros tecnológicos de la salud de 2011. El Boston Globe informó sobre de la muerte de un paciente cuyo tratamiento se retrasó porque se apagó una alarma de monitorización fisiológica crítica.

ProSim 4 simula los siguientes 4 parámetros:
1) ECG (incluyendo normal y arritmias)
2) Respiración
3) IBP (presiones arteriales invasivas)
4) NIBP (presiones arteriales no invasivas)

Las características que diferencian al VT900A y al VT650 son la capacidad de medir un flujo ultra bajo y una presión ultra baja, la capacidad de usar una entrada de disparo TTL externa y una mayor precisión y vida útil del sensor de oxígeno (1 % de precisión y una vida útil de 2 años frente a 2% de precisión y vida útil de 1 año).

Formas de onda monofásicas utilizadas en los desfibriladores heredados, formas de onda bifásicas en la mayoría de la tecnología actual, así como formas de onda bifásicas pulsadas, una nueva tecnología emergente.

La prueba del suministro de energía del desfibrilador con electrodos de pala interna, que normalmente tienen una forma curva a diferencia de las palas externas cuyos electrodos son planos, se realiza mejor con el accesorio especial de contactos de pala de descarga interna.

Número de pieza: 3065438

Descripción: Contactos de paleta de descarga interna (juego de 2)
No use gel conductor cuando pruebe los desfibriladores de descarga interna; lo mismo se aplica a los electrodos adhesivos de descarga externa. El gel electrolítico conductor solo se utiliza en pacientes para mejorar el contacto con las palas externas. El analizador tiene contactos de muy baja resistencia que no requieren gel.

Clínicamente, el gel conductor no estéril nunca se usa dentro de la cavidad torácica del paciente durante los procedimientos a corazón abierto con las paletas de descarga interna. Los adaptadores de paletas de descarga interna para el Impulse 7000 pueden esterilizarse con gas eTO2 y usarse en paletas de descarga interna esterilizadas, pero se pueden usar adaptadores no estériles en paletas de descarga interna no esterilizadas como prueba previa al proceso de esterilización de las paletas.

IMPORTANTE Estos adaptadores no se pueden esterilizar con vapor, ya que genera demasiado calor para las piezas de plástico.

La diferencia básica es la dirección del flujo de corriente entre los parches de desfibrilación. Con una forma de onda monofásica, la corriente fluye en una sola dirección. Con una forma de onda bifásica, la corriente fluye en una dirección, luego se invierte y fluye en la dirección opuesta. La energía más baja se utiliza en formas de onda bifásicas.

Las unidades electroquirúrgicas (ESU) son una herramienta esencial en el ámbito de la cirugía, usan corriente eléctrica de alta frecuencia para cortar tejido y para controlar la hemorragia causando coagulación, de esta manera ayudan a los cirujanos a realizar procedimientos quirúrgicos con rapidez, eficiencia y precisión por tal razón es importante que tengan un correcto funcionamiento y esto se obtiene realizando la evaluación de esta unidad siendo así un paso esencial y necesario en el proceso de salud y seguridad para los pacientes.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No products in the cart.

Atención al cliente